Últimos trabajos

Molde para hacer queso II

Pasados dos meses de curación, el queso fresco que realicé con el molde se convirtió en queso semicurado. Diseñé entonces un logotipo como si fuera un queso comercial, habiendo aprendido que, al igual que en la realización de un trabajo artístico o de diseño, el aprendizaje de la paciencia es muy importante.

 

Molde para hacer queso

Durante el viaje que realicé a las montañas del sur de Polonia pude conocer cómo eran los quesos ahumados y ver los diseños característicos de sus moldes de madera. La combinación del trabajo de artesanía con la madera y el aprendizaje de la elaboración del queso me parecía interesante, siendo el queso un alimento cuyos orígenes se remontan miles de años.

 

Cuatro flautas traveseras

Con dos largas barras de latón pude realizar cuatro flautas traveseras. Afinadas en do, tienen una tesitura de una octava. Utilicé nuevamente la técnica de grabado electrolítico para realizar cuatro dibujos ornamentales distintos. Finalmente pulí el metal… ¡quedaba interpretar la melodía!

 

Pintura mural

Dos trabajos de pintura mural que pude realizar que fueron una buena experiencia, en dos concursos para los que fui seleccionado a participar: pintar una columna que se puede ver en el Impact HUB Picasso en Madrid, y un mural de 30 metros en el campo de fútbol de la Losa, Segovia (en la fotografía una parte del muro).

 

Jarrones pintados

La pintura al óleo en tubo puede combinarse con cera alba (cera blanca de abeja), fundida, para crear unas barras finas de óleo con las que pintar. Tras hacer los colores en barra aproveché unos jarrones de barro para pintar sobre ellos. Después los barnicé con un difusor de boca, empleando una técnica que ya se utilizaba para pintar en la prehistoria.

La herradura de la suerte

Caminando por el campo tuve la suerte de encontrar una herradura. ¿Qué podía hacer con ella? Me gustaba la idea de transformarla en otro objeto de utilidad, y me pareció que podía realizar un ejercicio de diseño y obtener dos navajas, que al fin y al cabo, también sirven en un paseo por la naturaleza. Aprendí en el proceso el grabado electrolítico y el pirograbado, por lo que aquella herradura ya me trajo algo de fortuna.

Veinte arpas de boca

Un arpa de boca es un pequeño instrumento musical que utiliza la vibración de su lengüeta para producir  su sonido, utilizando la boca como caja de resonancia.

Aunque es conocido como el sonido característico de alguna película del oeste, ya era utilizado en la antigüedad en muchas partes del mundo.

Realicé veinte arpas de boca como ejercicio de diseño, modificando algo cada uno, y me sirvió para ver que, cuanto mayor es el número de ejemplares a realizar, mayor el número de soluciones, mejorando también la técnica en el proceso. Cada uno tiene su frecuencia, e incluso alguno no tiene frecuencia alguna pues… ¡no sonará nunca! Lo cierto es que, aun siendo un instrumento con un diseño sencillo… ¡es muy difícil de tocar!

El tornillo sin fin: una pequeña prensa 

Un tornillo sin fin, o helicoidal, permite la extracción de aceite de semillas, incluso siendo diseñado de forma artesanal, donde también es necesario una estructura que forma el conjunto de una pequeña prensa. Con ella puede obtenerse aceite de linaza, mediante semillas de lino, para ser mezclado con pigmentos naturales, dando lugar a los colores con los que pintar un cuadro. Es por ello por lo que, el empleo de los colores así formados, sobre tela, identifican a la obra artística como “óleo sobre lienzo”.

Yoyó

Diseñar un yoyó de madera, aunque es aparentemente sencillo, entraña algunos secretos : el trenzado del hilo para la realización del cordón, el peso y equilibrio, las medidas del eje… y si finalmente regresa suavemente a la mano tras lanzarlo… ¡magia!

Ajedrez Segovia

Como proyecto de diseño de producto, en 2020 realicé un ajedrez en resina de poliuretano, para cuya primera edición  fabriqué dos ejemplares. El ajedrez se modeló en plastilina profesional de dureza media, obteniendo posteriormente el molde de las seis figuras y el tablero mediante silicona y catalizador. Las figuras se obtuvieron una a una mediante colada de  resina de poliuretano bicomponente. Finalmente se procedió a la imprimación, pintado y barnizado.

Medidas del tablero: 33 x 33 cm

 

Pictures – © José Casado 2022